Me he vuelto adicta a bailar con mis sombras. Con eso que durante años no me atreví a ver y estaba ahí. Con lo que un día creí que estaba mal en mí, y trataba de ocultar o rechazar.
Dejé de perseguir al conejo para, por fin, encontrarme conmigo. Me cansé de ir a ninguna parte, de hacerme pequeña para caber por puertas que no eran mías y que, en ocasiones, no supe por qué elegí.
Me di permiso de asomarme al fondo de lo que parecía la más grande locura; de adentrarme en ese viaje personal (que no termina nunca) y observar, con exquisita calma, lo que iba apareciendo frente a mí.
Y no es que en otro momento de mi vida no lo hubiera intentado. Había recorrido ese mismo camino pero llena de juicios, señalando como buenos o malos a un montón de fantasmas que deseaba desaparecer. Y es que no había entendido que solo a la luz del amor se puede entrar en ese mundo de sombras.
A veces, tenemos una imagen distorsionada o incompleta de nosotros mismos, que comienza a equilibrarse en la medida que nos permitimos ver, no sólo las maravillas, sino también nuestra oscuridad. Y eventualmente, un día, reconocer que sí somos eso, pero que somos mucho más.
¿Cuántas veces hemos querido ocultar o anular lo que somos, en lugar de agradecerlo y convertirlo en nuestro aliado? ¿Cuántas veces hemos juzgado como incorrecto algo en nosotros, cuando en realidad nos ha ayudado a llegar hasta este momento y este lugar? ¿Cuántas veces hemos repetido patrones sin darnos el permiso de cuestionar nuestras creencias más profundas para poder transformarlas?
Al deshacernos del juicio, todo se convierte en una posibilidad. Logramos crear para nosotros posibilidades infinitas que antes ni siquiera éramos capaces de reconocer. Porque podemos elegir en todo momento, desde un lugar distinto.
Entonces recibimos uno de los regalos más hermosos del desarrollo personal: aprender a observarnos desde el amor y aceptar quiénes somos. Porque solo cuando aceptamos, empezamos a sanar.
Y así, en medio de ese viaje al país de mis sombras, decidí hacer un alto. Me regalé tiempo y pausas. Dejó de tratarse del conejo y empezó a tratarse de mí. Empecé a contemplarme con calma y fui paciente para que el gato se mostrara por completo y pudiera enseñarme un poco más.
Descubrí que cualquier transformación personal lleva una dosis alta de sanación, paciencia, conciencia y amor. Aprendí a dejarme guiar por mis maestros. A ver en cada persona un espejo. Abracé mis miedos, aprendí a atravesar mi dolor, a trascender mis heridas y aceptar que es un proceso que no termina jamás.
Cada día, podemos elegir crear una vida más ligera, divertida y grandiosa. Cada día podemos conectar con nuestro ser infinito y escuchar su sabiduría. Cada día podemos observarnos y liberarnos de eso que ya no somos, de lo que ya no nos funciona; soltar lealtades que creamos de manera conciente o inconsciente, y que a veces nos impiden avanzar. Cada día podemos crear algo distinto.
Porque somos evolución, transmutación, movimiento. Somos una potencia creadora. Y sobre todo, somos amor en acción.
¿Qué pasaría si te dieras el permiso de reconocer y jugar con tus luces y tus sombras en toda su grandiosidad?
Yan Romero

Muy cierto lo que escribes Yani. Empezar por aceptarse es maravilloso, y de gran paz. Mi maestro de Semiología, Alfonso Ruiz Soto, dice que para no juzgar hay que empezar por ver el “hecho en si” y no el “hecho en mi”, porque al hacer esto último le estamos agregando un juicio. Cuando podemos ver las cosas sin juicio se pueden apreciar mejor, sin duda. Muy bello lo que escribes. Te mando un gran abrazo. Felicidades!!!
es muy cierto, como que pasamos la vida persiguiendo metas ajenas y objetivos que otra gente nos pone, y al final nos perdemos de nuestra propia presencia… y compañia
Hoy me doy permiso de creer en mí. !!